Cuando uno emprende un proyecto, es esencial comprender los matices que rodean el mundo comercial. ¿Cuál es la diferencia entre ser autónomo o montar una empresa? ¿Qué responsabilidades legales existen? ¿Cómo aprovecho las oportunidades para cada opción?
En este artículo, exploramos estas preguntas para brindarte una guía completa sobre cómo tomar decisiones informadas en tu viaje emprendedor.
¿Qué es una empresa?
Según el Reglamento (UE) 651/2014:
Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, así como las sociedades de personas y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular.
Bajo esta definición, tanto autónomos como sociedades de capital entran en la categoría de empresa. Sin embargo, las diferencias entre ser autónomo y montar una empresa son significativas.
Tipos de Empresas
Por su tamaño y capacidad financiera, y atendiendo a la normativa europea antes mencionada, podemos hacer la siguiente clasificación:
CATEGORÍA DE EMPRESA | NÚMERO DE EMPLEADOS | VOLUMEN DE NEGOCIOS ANUAL | BALANCE GENERAL ANUAL |
---|---|---|---|
Microempresa | <10 | <2 millones EUR | <2 millones EUR |
Pequeña Empresa | <50 | <10 millones EUR | <10 millones EUR |
Mediana Empresa | <250 | <50 millones EUR | <43 millones EUR |
¿Cuál es la diferencia entre ser autónomo y montar una empresa?
Una de las características clave radica en la responsabilidad legal.

Según el Código Civil español, los autónomos tienen responsabilidad ilimitada, lo que significa que son personalmente responsables de las deudas de su negocio.
Así, de acuerdo con el Artículo 1911 del Código Civil español: "del cumplimiento de las obligaciones responde el deudor con todos sus bienes, presentes y futuros". Por esta razón, resultan convenientes los Seguros de Responsabilidad Civil. Indispensables para autónomos con actividades potencialmente litigiosas, y muy recomendables en general para cualquier tipo de sociedad de capital.
De otra parte, las sociedades de capital, como las anónimas (SA) o las de responsabilidad limitada (SL), disfrutan de responsabilidad limitada, lo que protege los activos personales de los dueños.
El Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. dispone en su artículo 1 que tanto en las sociedades anónimas como en las sociedades de responsabilidad limitada "los socios, [...] no responderán personalmente de las deudas sociales". Salvo en la sociedad comanditaria por acciones, donde uno de los socios, "al menos, responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo".

Beneficios de cada modalidad
La elección entre ser empresario individual o crear una compañía depende de tus objetivos y visión.
Si buscas flexibilidad y control total sobre tu negocio, ser autónomo puede ser la opción adecuada pues te permite operar de manera independiente y tomar decisiones rápidas. Además, puedes beneficiarte de ciertas deducciones fiscales y tener un mayor control sobre tus ingresos.
Por otro lado, si tienes planes de crecimiento a largo plazo, establecer una empresa te brinda la estructura y los recursos para expandirte. Esto es así porque tienes la posibilidad de acceder a financiación externa, establecer un esquema organizativo global y expandirte a nivel internacional con mayor facilidad y menor riesgo.
¿Cuándo hacerme autónomo y cuándo montar una empresa?
La decisión es crucial. Y no, no depende únicamente de la facturación como muchas personas suelen pensar.
Dependerá mucho más, del estilo de vida que estés buscando y del tipo de proyecto o modelo de negocio que vayas a desarrollar.
Por ejemplo, si tienes una idea de negocio individual y deseas operar con flexibilidad, ser autónomo puede ser una elección acertada, aunque poco práctica e ineficiente si no tienes una correcta operativa tributaria y fiscal.
Por otro lado, si buscas establecer un equipo y competir en un mercado más amplio, montar una empresa puede ser el camino a seguir, y así no obstante, poco recomendable según qué tipos de proyectos de negocio o jurisdicciones. Además, una configuración irregular de los equipos podría suponerte graves sanciones económicas o incluso penas de privación de libertad como ya hemos venido comentando.
En cualquier caso (y como suele decirse), con la ley en la mano, deberás de tener uno u otro tipo de alta desde el momento del denominado como hecho imponible. Esto es, desde el ejercicio efectivo tu actividad, sea cual sea.
Es importante que tengas en cuenta que se presumirá que estás ejerciendo una actividad económica desde el momento en el que un producto o servicio está disponible para su compra. Con independencia de que estés o no realizando tus primeras ventas o de que todavía no hayas tenido ningún cliente. No tener este aspecto formalizado correctamente (vender sin estar en alta) podría devenir en procesos de inspección y las correspondientes sanciones económicas por haber estado desarrollando una actividad económica de forma irregular.
Ayudas y oportunidades para autónomos y empresas
Es importante que recuerdes que tanto autónomos como empresas pueden beneficiarse de incentivos financieros y programas de formación.
No obstante, las más de las veces, las convocatorias de ayudas y subvenciones son parciales, poco claras o incluso inexactas y erróneas. Pero esto, no debe detenerte.
De hecho, por favor, ten siempre en cuenta que a pesar de la falta de claridad de muchas bases de convocatorias de subvenciones y ayudas, tanto empresas como autónomos tienen la consideración legal en el tráfico comercial de "empresa" y como tal, las ayudas destinadas a empresas, no pueden excluir a los autónomos salvo en casos muy específicos y previamente estipulados.
IMPORTANTE: cuando veas una convocatoria pública de ayudas o subvenciones para empresas, ten en cuenta que si eres autónomo, tienes el mismo derecho a aplicar que si fueras empresa, aunque no haya una mención expresa a autónomos. La única excepción sería una previsión expresa que excluya a empresas que no sean sociedades de capital legalmente constituidas. Hoy día es muy común ver cómo miles de autónomos dejan de solicitar subvenciones por este habitual malentendido y/o por errores en los textos de las convocatorias...

Testimonio de una suscriptora de la newsletter 5 Bullets de En Busca del Fuego
Podría interesarte...

Si no quieres perderte las convocatorias más interesantes para emprendedores, revisa nuestro boletín semanal y la sección de ayudas y subvenciones de nuestro blog.
Consultoría de Negocio y Asesoría Legal para emprendedores
Decidir entre ser autónomo o montar una empresa requiere información y orientación sólida.
Desde En Busca del Fuego, hemos asesorado a emprendedores durante décadas en todo el mundo. Puedes encontrar algunas historias aquí.
Por eso, nuestros expertos pueden ayudarte a evaluar tus objetivos y tomar decisiones informadas.
¿Qué deberías hacer?
Cada caso es un mundo aparte.
No obstante, desde En Busca del Fuego nos gusta animaros a tomar acción. Y si después de leer en este artículo tienes dudas sobre cómo proceder, nos gustaría aclararte dos dos opciones estupendas para dar el siguiente paso con tu proyecto:

Formación con soporte
Si prefieres aventurarte por tu cuenta y aprender paso a paso, te invitamos a suscribirte a Ignition.
Accederás a recursos valiosos y a toda la formación sobre emprendimiento que necesitas para tener todo en orden.

Asesoría y un plan de acciones
Un enfoque más personalizado y el apoyo directo de expertos, es lo que te brinda una Consultoría de Negocio.
Nuestros profesionales te guiarán en la elección entre ser autónomo, montar una empresa y seleccionar el territorio fiscalmente más conveniente según tu situación personal, actividad y objetivos comerciales.
Conclusión
Elegir entre ser autónomo o montar una empresa es una decisión única que depende de tus objetivos y visión.
Las diferencias en responsabilidad, estructura y oportunidades deben ser consideradas cuidadosamente. Y ello con especial atención al tipo de producto o servicio que vayas a comercializar.
Con la información correcta y el asesoramiento adecuado, podrás tomar decisiones informadas que te acerquen al éxito empresarial de una manera segura y eficaz.
Sea cual sea tu elección, disfruta del camino.
Estamos aquí para apoyarte y brindarte las herramientas y el respaldo que necesitas en este emocionante viaje que es hacer del emprendimiento tu mejor vía de crecimiento personal.
Cualquier duda, como siempre, puedes hacérnosla llegar a través de la sección de comentarios más abajo o contestando a los emails de nuestra newsletter semanal de cada domingo.