La trampa de la jubilación: Por qué te quieren pobre y cómo evitarlo

Publicado: 01/12/2024

Última actualización: 28/11/2024

Introducción

La jubilación es una idea reciente, un concepto tan joven que bien podría calificarse de experimento.

Nos han enseñado a confiar en que después de trabajar muchos años, un cheque mensual llegará automáticamente para que podamos vivir sin preocupaciones.

Sin embargo, esta ilusión de seguridad podría llevarnos hacia un final muy distinto: pobreza, dependencia y una vida limitada en lo que debería ser nuestra etapa dorada.

En este artículo, comparto mi opinión personal como jurista y abogado, reflexionamos juntos sobre el origen de esta idea y estudiamos algunas de las claves que deberías conocer sobre la jubilación.

La Jubilación: Un Experimento que Podría Fracasar

El sistema de pensiones que hoy conocemos empezó hace poco más de cien años.

En España, el primer intento fue en 1919, cuando se implementó la Ley de Retiro Obrero. Una fecha que situaría a España entre los países “pioneros”, dado que Estados Unidos lo introdujo varios años más tarde, en 1935, con el Seguro Social. Mientras que por ejemplo, países como Japón lo estableció tiempo después de la Segunda Guerra Mundial.

La promesa de estos sistemas era clara: pagar una pensión a los trabajadores cuando llegaran a una cierta edad.

Pero hay un problema: cuando confiamos ciegamente en este sistema, estamos entregando nuestro futuro a un modelo que tiene pocas garantías de ser sostenible. Al menos, sostenible, de la manera que muchos ciudadanos tienen en mente: como un mecanismo que les permitirá vivir tranquilamente cuando alcancen la por tantos tan anhelada fecha de su jubilación.

Esto es porque, apenas han pasado cien años desde que se creó, y ya muestra signos de agotamiento. Hoy en día, millones de jubilados viven con lo justo o por debajo del umbral de pobreza, sin los recursos necesarios para una vida digna y dependiendo de un sistema que cada vez enfrenta más presiones.

El primer pago de jubilación: una comparación que da que pensar

La historia de las pensiones comenzó con cantidades que apenas alcanzaban para cubrir lo básico.

En 1919, en España, la pensión diaria era de 1 peseta, lo que hoy equivaldría a unos 0,30 euros.

En Estados Unidos, el primer cheque de jubilación fue para Ida May Fuller en 1940, quien recibió $22.54 mensuales, una cifra que hoy equivaldría a unos $405.46 ajustados por inflación.

Para ponerlo en perspectiva, en aquellos tiempos el umbral de pobreza estaba en torno a las 4-5 pesetas diarias en España (unos 916 euros mensuales de hoy): es decir, las pensiones surgieron como un complemento para la vejez, y no pretendían ser un mecanismo que sustituyera al trabajo. No por nada, esta pensión, estaba en 4 veces por debajo del umbral de pobreza.

De lo anterior, podríamos aprender que, las pensiones de jubilación, incluso cuando nacieron, ya eran limitadas. Y que pese a las “buenas intenciones”, no han avanzado lo suficiente para asegurar una vida cómoda a quien, confiado, considere que una vez jubilado podrá vivir con tranquilidad.

Esto es, confiar en que una pensión cubrirá todas nuestras necesidades puede ser una ilusión peligrosa. Una especie de “trampa”, en la que lamentablemente, pocas personas piensan hasta que ya les quedan apenas unos años para la jubilación.

La realidad de las pensiones y el umbral de pobreza actual en España

En 2024, la pensión media en España se situaba en 1.259,6 euros mensuales.

Aunque esta cifra puede parecer aceptable, es importante compararla con el umbral de la pobreza, que se encuentra en 916 euros mensuales (10.990 euros anuales).

Esto significa que una gran parte de las pensiones en España apenas sobrepasan el mínimo necesario para evitar la pobreza, y muchos jubilados viven con menos que eso.

De hecho, un 35,8% de las pensiones están por debajo de este umbral de pobreza, lo que indica que para muchas personas la jubilación es una etapa de precariedad, limitaciones y entrada en un “mundo” del que quizás jamás pensaron que llegarían a ser parte.

En mi opinión, y tras decenas de consultas con personas que afrontan esta difícil situación, este asunto pone en evidencia la fragilidad del sistema de pensiones, especialmente en un contexto en el que el costo de vida sigue aumentando y el sistema enfrenta crecientes desafíos de sostenibilidad.

La dependencia de las pensiones es un riesgo que podría llevar a muchas personas a vivir con lo justo o, en el peor de los casos, a enfrentar dificultades económicas graves.

Sistema de Pensiones Español

La Educación Financiera: La Salida de Esta Trampa

Si hay algo que esta situación nos enseña, es que debemos asumir la responsabilidad de nuestro propio futuro financiero. Cuanto antes, mejor.

La educación financiera es nuestra herramienta más poderosa para evitar depender exclusivamente de las pensiones, que por lo comentado, podrían ser insuficientes o simplemente fallar.

Aprender a ahorrar, invertir y gestionar nuestro dinero puede darnos la libertad que las pensiones no siempre garantizan.

La educación financiera no solo se trata de acumular riqueza; es una forma de protegernos de la incertidumbre.

Nos permite crear nuestras propias oportunidades de ingreso pasivo y tomar decisiones informadas.

Nos da el poder de evitar la silenciosa trampa que supone la pobreza en la vejez de muchas personas.

La trampa de la “jubilación activa” en España: castigando el talento

En España, muchas personas ni siquiera se plantean el seguir trabajando después de la edad de jubilación. Simplemente, confían en que el sistema les cubrirá.

No obstante, también existen otro tipo de perfiles. Los que ya sea por pasión vocacional o por necesidad desean seguir trabajando después de los 65 años.

Un anhelo o situación de necesidad, que les enfrenta con una cruda realidad: la de un sistema, como el español, que penaliza el trabajo.

Ejemplo de ello es que a pesar de que el sistema permite la “jubilación activa,” los valientes a los que se les pase por la cabeza esta opción tendrán que afrontar una reducción de su pensión de hasta un 50% (artículo 214 de la Ley General de la Seguridad Social).

Esto significa que los jubilados que desean seguir trabajando deben aceptar una reducción significativa en su prometida pensión. Lo que evidentemente, desincentiva así su participación activa en el mercado laboral. Ello, con las consiguientes consecuencias psicológicas que supone el privar a una persona que desea trabajar de este derecho. Afrontando además, la difícil situación de darse cuenta que ha estado pagando impuestos toda la vida por una pensión que, de querer volver a trabajar, le será recortada drásticamente en un 50%.

Solo en ciertos casos, como para los autónomos que contratan a un empleado, es posible compatibilizar el 100% de la pensión con el trabajo.

Pero, esto es sólo en España o, ¿cómo es en el resto del mundo?

Veamos un ejemplo.

Otros países, como Japón, han adoptado un enfoque diferente.

En Japón, el 26% de los hombres de 65 años o más siguen en la fuerza laboral, comparado con el 4% en España.

Salvadas las diferencias culturales, la sociedad japonesa parece entender que permitir a los mayores seguir activos no solo ayuda a la economía, sino que también ofrece dignidad y propósito a las personas mayores.

Y algo mucho más importante: mentores y figuras a las que emular.

Pues muchos de estos grandes profesionales, de un día para otro, desaparecen del tráfico comercial. Perdiéndose con ello sus décadas de incalculable experiencia.

Gráficos: ¿Dónde están los trabajadores mayores de 65 años?

No obstante lo comentado. Esto, en España, no ha sido siempre así.

Para ilustrar esta realidad, veamos cómo ha cambiado la participación laboral de los hombres mayores de 65 años en España, Estados Unidos y Japón:

España

En 1880, el 85% de los hombres de 65 años o más en España seguían trabajando.

Hoy, ese número ha caído al 4%.

Las pensiones se han convertido en la única opción para la mayoría, a pesar de que no siempre alcanzan para una vida digna.

Estados Unidos

La participación laboral de los hombres de 65 años o más en Estados Unidos también ha caído con los años, aunque hoy se ha recuperado hasta el 20%, gracias a políticas más flexibles que permiten a los jubilados seguir trabajando si así lo desean.

Japón

En Japón, el 26% de los hombres de 65 años o más sigue trabajando en 2024.

Por lo que parece que, la sociedad japonesa ha encontrado una manera de permitir que sus mayores sigan activos, contribuyendo tanto a sus ingresos como a la economía.

Jubilación Activa: porcentajes comparativos entre España, Estados Unidos y Japón

La triste realidad: ¿te quieren pobre y dependiente?

Confiar ciegamente en el sistema de jubilación es peligroso.

Nos han enseñado a no preocuparnos por el futuro, a pensar que un cheque de pensión resolverá todo.

Pero esa falsa seguridad solo nos hace más vulnerables.

Cada vez más jubilados enfrentan la realidad de que las pensiones son insuficientes, y los talentos y habilidades que podrían haber seguido desarrollando se pierden en un sistema que les obliga a retirarse.

La educación financiera es la clave para cambiar este destino.

Si quieres evitar una vejez marcada por la pobreza, la dependencia y la falta de propósito, necesitas asumir el control de tus finanzas.

A pesar de la leyenda urbana, no podemos darnos el lujo de esperar que un sistema frágil nos salve.

Soluciones para construir tu libertad financiera con En Busca del Fuego

Si te preocupa tu futuro financiero y no quieres depender exclusivamente del sistema de pensiones, aquí en En Busca del Fuego tenemos soluciones prácticas y accesibles para ayudarte a construir un futuro sólido y seguro.

Como miembro, tienes acceso a herramientas, formaciones y servicios personalizados para transformar tu relación con el dinero y generar ingresos de forma inteligente.

Estas son algunas de las soluciones que ofrecemos:

1. Formación en Educación Financiera

En nuestra plataforma encontrarás cursos diseñados para que aprendas a gestionar tus finanzas de manera eficiente.

Algunos de los temas clave incluyen:

  • Cómo crear y gestionar un presupuesto que realmente funcione.
  • Estrategias para reducir gastos y aumentar tu capacidad de ahorro.
  • Introducción a las inversiones: desde fondos indexados hasta bienes raíces.
  • Cómo generar ingresos pasivos que complementen tus ingresos actuales.
Ejemplo práctico: Aprende a automatizar tus ahorros con herramientas digitales o a invertir pequeñas cantidades en plataformas accesibles, construyendo un futuro financiero sólido desde hoy.


2. Desarrollo de Negocios Rentables

Ser miembro de En Busca del Fuego significa tener acceso a formación y asesoría profesional de abogados y consultores para crear y escalar negocios digitales rentables.

Ya sea que quieras emprender desde cero o profesionalizar un proyecto existente, te ayudamos a:

  • Identificar oportunidades de negocio adaptadas a tus habilidades.
  • Crear modelos de ingresos pasivos a través de e-books, cursos online, afiliaciones y más.
  • Establecer una estructura sólida y legal para tu negocio.
Ejemplo práctico: Con nuestro programa de formación, puedes aprender a crear y vender un curso online sobre un tema que domines, generando ingresos recurrentes sin necesidad de trabajar constantemente en ello. Además, con nuestra asesoría jurídica, podrás configurarlo de manera que no tengas por qué pasar a la jubilación activa si no quieres.


3. Consultas Individuales de Planificación Financiera

Si necesitas ayuda personalizada, ofrecemos consultas individuales para ayudarte a crear un plan financiero detallado que se adapte a tu situación actual y tus metas a largo plazo.

Durante estas sesiones trabajaremos juntos para:

  • Analizar tus ingresos, gastos y deudas actuales.
  • Diseñar un plan de ahorro e inversión adaptado a tus necesidades.
  • Establecer estrategias para proteger tu patrimonio y planificar tu jubilación de forma independiente.
Ejemplo práctico: Durante una consulta, podríamos identificar formas de optimizar tu presupuesto y destinar una parte de tus ingresos a una cartera de inversión diversificada.


4. Comunidad de Apoyo y Mentoría

Como miembro de En Busca del Fuego, no estás solo.

Nuestra comunidad y red profesional está llena de personas como tú que buscan crecer, compartir ideas y apoyarse mutuamente en sus metas financieras y de negocio.

Además, nuestras mentorías grupales te permiten:

  • Resolver dudas en tiempo real.
  • Compartir tus progresos y aprender de las experiencias de otros miembros.
  • Recibir orientación personalizada de expertos en finanzas y negocios.
Ejemplo práctico: Participar en nuestras sesiones grupales puede darte claridad sobre cómo transformar una idea en un negocio digital o cómo optimizar los ingresos de un proyecto existente.


No Te Conformes con un Futuro de Dependencia

La jubilación, como concepto, muestra claros signos de agotamiento y declive.

Esperar que el sistema de pensiones se haga cargo de nuestro futuro es una apuesta arriesgada que pone de manifiesto cómo la educación financiera es esencial para reducir nuestra dependencia de un sistema falto de eficacia y que además podría fallar.

Mi reflexión para ti: no te dejes llevar por la trampa de la jubilación tradicional.

Toma el control de tu futuro, invierte en tu educación financiera y asegúrate de que, al llegar a la vejez, no te encuentres atrapado en una vida marcada por la pobreza y la dependencia.

Qué puedes hacer ahora

En la comunidad de En Busca del Fuego no solo hablamos de pensiones y planificación, aquí te enseñamos a crear negocios sólidos, generar ingresos pasivos y construir un futuro desde la educación financiera.

Contamos con formaciones diseñadas para que aprendas a planificar tus finanzas, invertir con inteligencia y proteger tu libertad económica. Además, si necesitas un enfoque personalizado, puedes contratar consultas individuales con nuestros abogados y consultores, donde trabajaremos juntos en una planificación financiera detallada, basada en principios de educación financiera práctica y accionable desde el primer momento.

Recuerda: nunca es tarde para empezar.

Como decía Osho:

"Nunca pidáis que la vida carezca de riesgos, y jamás pidáis seguridad, porque eso es pedir la muerte. Cuando uno deja de asumir riesgos, deja de vivir"


Es el misterio de la incertidumbre el que hace interesante el viaje de la vida.

La certidumbre nos instala en la comodidad y nos vuelve esclavos.

La gente huye de la incertidumbre por miedo al fracaso. Pero el fracaso no existe.

No dejes que la incertidumbre te paralice. Toma decisiones. Emprende acciones.

Usa ese misterio como motor para aprender, crecer y tomar el control de tu futuro financiero y no para olvidarte del asunto por "complejo" o aparentemente estresante.

Recuerda: sólo tememos aquello que no conocemos. Empieza por aprender. Y aunque habrá cosas que no puedas controlar, la tranquilidad, te acompañará en la toma de decisiones.

Aquí encontrarás las herramientas, el conocimiento y el apoyo para avanzar hacia una vida libre y llena de posibilidades.

👉🏻 Hazte miembro y comienza a formarte

🔐 Reserva una consulta individual por videoconferencia

Sobre el autor: Jorge de los Reyes

Abogado, jurista y consultor de negocios. Fundador de En Busca del Fuego, una consultoría y academia de negocios en línea basada en la innovación. Nuestras herramientas y servicios capacitan a emprendedores y empresas digitales para alcanzar el crecimiento y el éxito con eficiencia y facilidad, asegurando al mismo tiempo el pleno cumplimiento legal y la protección jurídica.

¿Dudas? Escríbeme

¿Tienes dudas?, deja un comentario...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¿Te ha gustado este artículo?

PUEDE QUE TAMBIÉN TE GUSTEN ESTOS

Crecimiento, Podcast

Rutinas de genios: claves para ser más productivo

Rutinas de genios: claves para ser más productivo

Emprendimiento, Miscelánea, Podcast

Errores legales en email marketing y mensajes digitales

Errores legales en email marketing y mensajes digitales

Emprendimiento, Podcast

¿Ideas para emprender en 2025? Aquí tienes las que de verdad funcionan

¿Ideas para emprender en 2025? Aquí tienes las que de verdad funcionan
PODCAST EN BUSCA DEL FUEGO

¿Qué te ofrece Ignition en En Busca del Fuego?

  • Acceso completo a todas las formaciones: con certificados que validan tu crecimiento.
  • Consultoría personalizada: sesiones mensuales y resolución de dudas en tiempo real, directamente con nuestros expertos.
  • Sesiones grupales mensuales: donde conectarás con otros líderes de negocio.
  • Comunidad  privada y de apoyo continuo: diseñada para ayudarte a mantener el impulso y crecimiento.
  • Talleres y seminarios en directo: con enfoque práctico en tendencias para aplicar lo aprendido de inmediato.
  • Planificación Estratégica Personalizada: con herramientas que te ayudarán a estructurar y seguir tu progreso.
  • >